Categorías
Ligas

A todos nos gusta el fútbol… exterior o interior

A la hora de crear nuestro club de fútbol, en Crevillente no fuimos severos ni intransigentes con los escenarios deportivos en los que uno fuera capaz de darle patadas a un balón. Hicimos nuestra liga de fútbol en césped, sí, pero nos pareció importante no dejar atrás a su hermano menor, el fútbol-sala; porque ya en ese entonces había una buena cantidad de forofos que apostaban por esta modalidad de balompié.

Muchos piensan que esta forma de jugar al fútbol en interior lo degrada un poco, y que no es tan importante como el de la Liga de los campeones. Es un error, por supuesto, y aunque socialmente no sea tan famoso como el otro, ni mueva tantos millones ni tantas multitudes de fans, hay que decir que sus aficionados son realmente fieles y apasionados, y que no lo cambiarían por nada del mundo, ni siquiera la Champions Ligue, jeje.

Aunque el fútbol sala es muy similar al fútbol tradicional, las reglas varían entre estos dos deportes específicos. El fútbol sala a menudo se juega en pistas de hockey o canchas de baloncesto convertidas, y los campos suelen tener alrededor de 180 pies de largo por 75 pies de ancho. Estos campos de juego son mucho más pequeños que el tamaño del campo de juego del fútbol tradicional, que mide 344 pies por 223 pies. Además, el campo de juego del fútbol sala a menudo está rodeado por una pared perimetral de 4-12 pies de alto (el estándar son dos metros y medio ) que ayuda a mantener la pelota en juego.

Los partidos de fútbol sala amateur y juvenil generalmente constan de dos mitades de 22 minutos, mientras que el fútbol sala profesional consta de cuatro cuartos de 15 minutos. En comparación, el fútbol tradicional consta de dos mitades de 45 minutos. En caso de empate al final del reglamento, los partidos de fútbol sala tienen una prórroga de muerte súbita de 10 minutos.

Cada equipo de fútbol sala puede tener seis jugadores jugando a la vez, incluido el portero (el fútbol tradicional consta de 11 jugadores en cada equipo). El equipamiento del fútbol sala es muy similar al del fútbol tradicional. Ambos jugadores usan espinilleras para proteger sus piernas. Sin embargo, los jugadores de fútbol sala usan zapatos que tienen suelas planas, en lugar de tacos como los jugadores de fútbol tradicionales. Además, el balón de fútbol en el fútbol sala es más pesado que los balones de fútbol tradicionales, lo que los hace más duraderos y rebotan menos.

Los partidos de fútbol sala comienzan con uno de los equipos pateando el balón desde la línea media del campo de juego. Estos inicios también ocurren después de cada gol que se marca y al comienzo de la segunda mitad (o al comienzo de cada cuarto).

El fútbol sala es muy parecido al fútbol tradicional en el sentido de que los jugadores no pueden usar sus brazos o manos para golpear la pelota (excepto los porteros, que pueden usar cualquier parte de su cuerpo). Cuando la pelota rebota en la pared, todavía está en juego. Sin embargo, dado que la pared suele tener solo dos metros y medio de altura, la pelota todavía a veces puede pasar por encima de la pared. Cuando esto sucede, el otro equipo obtiene un tiro libre desde el lugar donde el balón pasó por encima de la pared.

Al igual que en el fútbol tradicional, los jugadores de fútbol sala no pueden patear, agarrar, taclear, hacer tropezar, sostener o empujar a un oponente. Las infracciones de estas reglas pueden resultar en tiros penales o en la expulsión de un jugador del juego.

Categorías
El lugar

Crevillent, un municipio volcado en el deporte

Crevillente (Crevillent en valenciano) es un municipio de la provincia de Alicante, situado en el interior de la provincia, y cercano a la famosa ciudad de Elche. Es muy conocido por la festividad de Moros y Cristianos, y por su Semana Santa, ambas festividades declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional, lo que hace que muchas personas acudan a ella en épocas de vacaciones coincidente con estos eventos. Se podría decir que estas fiestas religiosas han dado alguna relevancia al municipio, y ya en plan más laico, se puede señalar la industria de la zona, famosa por sus alfombras y que le ha dado nombre también a la ciudad.

Todo esto es en plan más bien cultural, pero si hay algo que de verdad apasiona a todos los crevillentino/as, es el deporte. Tenemos un gran evento deportivo que hace que se desplacen a nuestra localidad muchos vecinos de otros lugares cercanos; estoy hablando de nuestra famosa San Silvestre. Hace 39 años que se fundó, y aunque comenzó como la clásica carrera que se realiza el último día del año en honor del santo con el mismo nombre, poco a poco ha ido cobrando importancia, siendo tanto así que ha acabado formando parte de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). Animo a todo el mundo a conocer un poco más a fondo esta carrera, ya conocida internacionalmente.

Pero hay otro deporte que causa auténtico furor en Crevillente, aunque no es tan conocido fuera del lugar; sin embargo, para nadie sería una sorpresa saber que ese deporte es el fútbol, ya que es el mismo que arrastra masas de forofos de un lado a otro por todo el planeta. Pues sí, puede que no seamos un municipio con una población exagerada, pero no creo que haya nadie, mujer y hombre, jovencito o anciano, al que no le guste el fútbol, ya sea que lo practique o no. Tanta es la pasión de los convecinos, que hace unos veintea años creamos una asociación, Crevifútbol, para poder así canalizar las ganas de los habitantes del lugar de practicar y disfrutar este deporte.

En nuestras competiciones hay lugar para todos, se puede participar con cualquier edad y ser de cualquier género, no importa; lo único importante el amar el deporte rey y tener ganas de gozar con él a nivel básico, sin tantas florituras como rondan el mundo del fútbol profesional. Aquí se trata de disfrutar al máximo, de tener un hobby sano que poder compartir con nuestras familias y amigos, y dejamos aparte esas rivalidades insanas que poco tiene que ver con el mundo del deporte en realidad. Intentamos que el ganar importe, pero no a costa de la diversión, así que inventamos fórmulas para que en vez de ganadores y perdedores, haya ganadores y posibles ganadores en un futuro próximo. Y esperamos que siga siendo así durante muchos años más.