Categorías
Turismo

Ven a Crevillente y conoce Alicante

Una de las ventajas de venir a Crevillente es no sólo disfrutar de todas las bondades de la geografía y la gente alicantina; sino que, además, a menos de un tiro de piedra, también puedes visitar la ciudad capital que le da nombre a la provincia. No hay que avergonzarse de reconocer que el turismo nos beneficia indirectamente gracias a eso, porque al revés también sucede; y orgullosos como estamos de todo lo que ofrece nuestra localidad, no podemos estarlo más de nuestra provincia, y por supuesto nuestra capital, Alicante.

Así que aquí tienes una pequeña guía turística por si quieres pasarte por Alicante… ya sea de camino a mi ciudad, o al partir de ella:

  • Justo frente a la costa de Alicante se encuentra la hermosa isla virgen de Tabarca. Hogar de un pequeño pueblo pintoresco de casas encaladas y una antigua iglesia histórica, este es un destino de visita obligada. 
  • Vale la pena tomar el Tranvía de Alicante solo por el paseo en sí, ya que la costa de la Costa Blanca es realmente espectacular. Las pistas lo llevan a lo largo del camino costero y, ocasionalmente, a través de las colinas mientras pasa por algunos de los pueblos y aldeas solitarios más hermosos. Las paradas a tener en cuenta son Altea y San Juan.
  • Sería imposible olvidar el rico pasado histórico de Alicante ya que toda la ciudad está construida en la base del magnífico Castillo de Santa Bárbara. Construido en algún momento alrededor del siglo IX, el castillo tiene una historia de guerra pero está inmaculadamente conservado.
  • La playa del Postiguet, es una de las playas más bonitas de Alicante. La playa es enorme y se extiende a lo largo de la ciudad antes de toparse con la vecina San Juan. Un par de horas en las idílicas arenas blancas y aguas cristalinas y te olvidas de que estás en una ciudad bulliciosa.
  • El Barrio, o el casco antiguo, es el corazón histórico de Alicante, y uno de los rincones más bonitos para pasar un día de paseo. Con sus sinuosas calles adoquinadas y apilados apartamentos españoles adornados con flores, es una visita obligada para aquellos que buscan el encanto del viejo mundo.
  • Al ser una ciudad costera, Alicante, por supuesto, tiene un puerto deportivo que alberga algunos yates espectaculares. Cuando se pone el sol, las luces de la ciudad se reflejan en el agua, lo que lo convierte en un hermoso y romántico paseo por la orilla.
  • Rebosante de vida silvestre botánica, cascadas y muchas palmeras, el Parque el Palmeral es una pequeña porción del Edén a las afueras del centro de la ciudad.
Categorías
El lugar

Crevillent, un municipio volcado en el deporte

Crevillente (Crevillent en valenciano) es un municipio de la provincia de Alicante, situado en el interior de la provincia, y cercano a la famosa ciudad de Elche. Es muy conocido por la festividad de Moros y Cristianos, y por su Semana Santa, ambas festividades declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional, lo que hace que muchas personas acudan a ella en épocas de vacaciones coincidente con estos eventos. Se podría decir que estas fiestas religiosas han dado alguna relevancia al municipio, y ya en plan más laico, se puede señalar la industria de la zona, famosa por sus alfombras y que le ha dado nombre también a la ciudad.

Todo esto es en plan más bien cultural, pero si hay algo que de verdad apasiona a todos los crevillentino/as, es el deporte. Tenemos un gran evento deportivo que hace que se desplacen a nuestra localidad muchos vecinos de otros lugares cercanos; estoy hablando de nuestra famosa San Silvestre. Hace 39 años que se fundó, y aunque comenzó como la clásica carrera que se realiza el último día del año en honor del santo con el mismo nombre, poco a poco ha ido cobrando importancia, siendo tanto así que ha acabado formando parte de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). Animo a todo el mundo a conocer un poco más a fondo esta carrera, ya conocida internacionalmente.

Pero hay otro deporte que causa auténtico furor en Crevillente, aunque no es tan conocido fuera del lugar; sin embargo, para nadie sería una sorpresa saber que ese deporte es el fútbol, ya que es el mismo que arrastra masas de forofos de un lado a otro por todo el planeta. Pues sí, puede que no seamos un municipio con una población exagerada, pero no creo que haya nadie, mujer y hombre, jovencito o anciano, al que no le guste el fútbol, ya sea que lo practique o no. Tanta es la pasión de los convecinos, que hace unos veintea años creamos una asociación, Crevifútbol, para poder así canalizar las ganas de los habitantes del lugar de practicar y disfrutar este deporte.

En nuestras competiciones hay lugar para todos, se puede participar con cualquier edad y ser de cualquier género, no importa; lo único importante el amar el deporte rey y tener ganas de gozar con él a nivel básico, sin tantas florituras como rondan el mundo del fútbol profesional. Aquí se trata de disfrutar al máximo, de tener un hobby sano que poder compartir con nuestras familias y amigos, y dejamos aparte esas rivalidades insanas que poco tiene que ver con el mundo del deporte en realidad. Intentamos que el ganar importe, pero no a costa de la diversión, así que inventamos fórmulas para que en vez de ganadores y perdedores, haya ganadores y posibles ganadores en un futuro próximo. Y esperamos que siga siendo así durante muchos años más.